Composición Nutricional de la Pitahaya Roja

(Hylocereus costaricensis)


Tabla Nutricional por cada 100g de pulpa comestible


NutrienteCantidad por 100gFunción Biológica
Energía50 kcalFuente de energía de rápida absorción.
Carbohidratos Totales11-13 gPrincipal fuente de energía celular.
Azúcares Naturales7-9 gFructosa y glucosa, esenciales para el metabolismo energético.
Fibra Dietética3-4 gRegula el tránsito intestinal y modula la microbiota.
Proteínas1-2 gParticipa en la síntesis de enzimas y tejidos.
Grasas Totales0.1-0.6 gContenido lipídico bajo, favoreciendo una dieta saludable.
Vitamina C (Ácido Ascórbico)8-10 mgPotente antioxidante; estimula la síntesis de colágeno y el sistema inmunológico.
Vitamina B3 (Niacina)0.3-0.5 mgCofactor en reacciones enzimáticas relacionadas con la producción de ATP.
Calcio (Ca)8-10 mgEsencial para la mineralización ósea y la contracción muscular.
Hierro (Fe)0.5 mgForma parte de la hemoglobina y favorece el transporte de oxígeno.
Fósforo (P)22 mgComponente estructural de huesos, dientes y fosfolípidos de membrana.
Magnesio (Mg)10 mgCofactor en más de 300 reacciones enzimáticas, incluyendo la producción de ATP.
Potasio (K)110 mgFundamental para la excitabilidad neuronal y la regulación de la presión arterial.
Betalaínas (Antioxidantes)AltoProtección contra el estrés oxidativo y los radicales libres.

Análisis Nutricional y Beneficios Fisiológicos

🔬 Perfil Bioquímico y Funcional:
La pitahaya roja contiene una proporción equilibrada de carbohidratos simples y fibra, lo que permite una absorción moderada de glucosa, evitando picos glucémicos abruptos. Su bajo contenido en grasas y la presencia de vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C y la niacina, potencian su papel antioxidante y metabólico.

💡 Impacto en la Salud Humana:
✔ Regulación Digestiva: La fibra insoluble y soluble mejora la motilidad intestinal y promueve el crecimiento de bacterias probióticas.
✔ Modulación del Estrés Oxidativo: Su alto contenido en betalaínas y flavonoides combate el envejecimiento celular y reduce la inflamación.
✔ Salud Cardiovascular: El potasio y el magnesio regulan la presión arterial y la contractilidad cardíaca.
✔ Función Inmunológica: La vitamina C refuerza la producción de linfocitos y la respuesta inmune innata.
Producción Energética: La niacina actúa como coenzima en la generación de ATP, optimizando el metabolismo energético celular.


Conclusión Científica

Desde un enfoque nutricional y funcional, la pitahaya roja se presenta como un alimento de alta calidad nutracéutica, con beneficios significativos para la salud metabólica, digestiva y cardiovascular. Su consumo regular puede integrarse en dietas balanceadas para optimizar el bienestar general y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo y el metabolismo energético.

📌 Recomendación Profesional: Incorporar la pitahaya roja dentro de una alimentación equilibrada puede favorecer la salud a nivel celular, mejorar el estado inmunológico y contribuir a la prevención de enfermedades metabólicas.